Posted by LiderARTE | Posted in INTELIGENCIA EMOCIONAL | Posted on 18:49
Las Competencias son el conjuntos de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que posee una persona, que le permiten la realización exitosa de una actividad. Son atributos personales de la conducta de un sujeto, que puede definirse como característica de su comportamiento. Estas deben ser contextualizadas (observar el lugar y situación dónde se manifiesta el comportamiento)
Algo que me pasaron por mail, y ahora lo comparto con ustedes!!
Hace algunos años, en un conocido diario, salió publicado un artículo sobre Rudolph Giuliani, el hombre al que le tocó enfrentar, como alcalde de Nueva York, la más terrible de las circunstancias que vivió la ciudad en toda su historia, la destrucción de las Torres Gemelas
La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad
Dice Goleman: "El buen humor, favorece la capacidad de pensar con flexibilidad y con mayor complejidad, haciendo que resulte más fácil encontrar soluciones a los problemas, ya sean intelectuales o interpersonales. Esto sugiere que una forma de ayudar a alguien a analizar un problema es contarle un chiste"
La ley de atracción nos asemeja a un imán, a un poderoso imán que radica en tu interior, en tus pensamientos.
Este es un extracto del libro de "Cuentos para regalar a personas inteligentes" (Mariscal Enrique):
Los antiguos griegos creían que el cuerpo humano contenía cuatro líquidos básicos llamados "humores", los cuales relacionaban con los cuatro elementos (Aire, Fuego, Tierra y Agua). Estos líquidos eran: sangre (aire), bilis amarilla (fuego), bilis negra (tierra) y flema (agua). Su balance era considerado esencial para la buena salud. Cuando alguien estaba en buen balance, lo consideraban de "buen humor".
Una vez más, rescato el poder que tenemos sobre nosotros mismos...porque no darnos cuenta AHORA y elegir como sentirnos y de qué humor queremos estar? Inténtalo! Solo tú mandas en tu mente.
Encontré este video y me pareció genial!! Lo quería compartir con ustedes
Encontré este artículo que, hace algún tiempo, publicaron en el diario El País, una entrevista a Kenneth Blanchard, impulsor del "Humanismo Empresarial", quién afirma ( en concordancia con lo que planteamos) que para liderar a otros, primero hay que empezar por uno mismo...
P. ¿Cómo tiene que ser una persona para ser buen directivo?
R. Para liderar a otros, primero tienes que aprender a liderarte a ti mismo. Todo comienza por conocer y comprender tu realidad interior; de ahí la importancia del desarrollo personal y el autoconocimiento. El problema radica en que se tiene miedo de mirar hacia dentro. Esta ignorancia es precisamente el umbral que separa el liderazgo centrado en el "yo" del liderazgo basado en el "nosotros", practicado por Jesucristo, Gandhi, Martin Luther King o Nelson Mandela. La sociedad actual está muy necesitada de este liderazgo espiritual
(Para seguir leyendo, seguir el enlace a la página original)
http://www.elpais.com/global/
La felicidad tiene el mismo efecto que al dejar caer una piedra en un estanque. Su efecto se irradia hacia el exterior en anillos cada vez mayor, que afecta a todo lo que toca, iluminando la vida de cada persona, a su vez. Rodearse de gente feliz, estar cerca de una persona feliz, incluso conocer a alguien que conoce a una persona feliz… te hace más feliz!!
Seguramente has escuchado nombrar la palabra proactivo, y muy probablemente sepas de que se trata…pero…de todas formas, lo vamos a aclarar (nunca está de más!):
Según Ralf Schwarzer es ” la creencia de las personas en su potencial para mejorarse a si mismas, a su situación y a su entorno”
Las personas proactivas se levantan cada mañana dispuestas a hacer que las cosas sucedan; a crear oportunidades y a encontrar nuevas soluciones. La proactividad estaría entonces directamente relacionada con el liderazgo.
Según Bateman y Crant, las personas proactivas se caracterizan por: buscar continuamente nuevas oportunidades, marcarse objetivos orientados al cambio, anticipar y prevenir problemas, hacer cosas diferentes (para lograr resultados diferentes), emprender la acción y aventurarse a pesar de la incertidumbre, perseverar y persistir en sus esfuerzos, conseguir resultados tangibles (puesto que están orientados a resultados).
Ser proactivos es una “elección”, es tomar la responsabilidad de tus decisiones.
Albert Einstein "Si lo puedes imaginar, lo puedes lograr".
Para mejorar de forma notable tu vida no hay nada como saber adaptarse a cualquier situación, sin dejar de ser uno mismo.
Programación Neurolingüística (PNL) es el estudio de nuestros patrones mentales. Nos permite conocer los procesos mentales que usamos para codificar información, y por lo tanto nuestra forma de pensar y de actuar.
La AUTOMOTIVACION es la poderosa herramienta que tienes para hacer de tu día de trabajo un desastre... o un "buen día"! Es tu motor de acción, lo que te impulsa a dar y elegir cada paso en tu día (en tu vida!). Quizás estos consejitos te sirvan para motivarte!Antes del trabajo:
Un buen principio. Trata de conseguir que las primeras horas del día sean lo más agradables posible: un buen desayuno, una ducha placentera, esa música que te anima...
Sonríe. La risa libera endorfinas que actúan como analgésicos y energizantes. Lo ideal es empezar el día con una buena carcajada, pero una sonrisa también es positivo.
Hoy será un gran día. Plantéate que hoy va a ser un buen día. Sal de casa con mentalidad ganadora, pensando que vas conseguir lo que te propones.
Durante el trabajo
Entra con buen pie. Un saludo sonriente es la mejor forma de corregir un ambiente hostil. Un buen talante repercute en la disposición del contrario, lo que contribuye a incrementar nuestro propio bienestar.
Establece pequeñas metas. Analiza aquellas parcelas que te resulten más monótonas, aburridas o difíciles y plantéatelas como un reto, tratando de mejorarlas y hacerlas más amenas.
Usa la empatía. Ponte en el lugar de los otros y trata de entender qué es lo que les molesta. Cuando el conflicto es con tu superior o tu subordinado, plantéale abiertamente la situación.
Después del trabajo
Revisa tus logros. Comprueba si has llevado a cabo las pequeñas metas que te habías propuesto. Si no es así, analiza por qué y trata de corregir el planteamiento para el día siguiente. Si lo has conseguido, prémiate: una escapada de fin de semana, una cena especial... Una lista de los éxitos conseguidos es siempre un buen motivador.
Nuestros pensamientos y sentimientos (obviamente) van a también, inmiscuirse en nuestro ámbito laboral (esto, por si creíste que simplemente los podías dejar "durmiendo" en tu casa!).
Es difícil sentir, decir o hacer cosas que quieres cambiar si las atraes con tus pensamientos continuamente. Cuando te quieras proponer algo, cualquier meta u objetivo en tu vida, recuerda...¡plantéatelo en POSITIVO! De nada sirve que te lo plantees con una negativa, ya que solo ayuda a fijar la misma idea.
© All Rights Reserved. LiderARTE
Theme by : Cheap Web Hosting | Converted into Blogger Templates by Theme Craft