LiderARTE para todos

Quiero acercarte un poco más a esos conceptos tan "de moda" que tanto se escuchan en la actualidad y que, sin embargo, aún no entendemos bien de qué se trata. ¿Escuchaste hablar de términos como PNL, Neurociencia, Ley de atracción...? No soy más que una gran fan de estas nuevas "palabras", que después de leer y hacer cursos al respecto, para mí son una nueva forma de pensar, de encarar proyectos y sueños, una nueva forma de vida donde prevalece nada más que el "PUEDO TODO LO QUE QUIERO" y "SER FELIZ ES FÁCIL...CONCÉNTRATE EN ELLO"!!!y quiero compartir esta sensación, esta experiencia contigo



Un gran motivador

0

Posted by LiderARTE | Posted in | Posted on 18:49


El Optimismo!!

Seligman define el optimismo en función de la forma en que la gente se explica así misma sus éxitos y fracasos. Las personas optimistas consideran que el fracaso se debe a algo que puede ser modificable, de manera tal que logren el éxito en la siguiente oportunidad, mientras que los pesimistas asumen la culpa del fracaso sintiéndose incapaces de cambiar.

LO BUENO: el optimismo y la esperenza-al igual que la impotencia y desesperación- pueden aprenderse. Apoyar ambos es un concepto que los psicólogos llaman autoeficacia, la creencia de que uno tiene dominio sobre los acontecimientos de su vida y puede aceptar los desafíos tal como se presentan.

Es como si...

2

Posted by LiderARTE | Posted in | Posted on 19:27

Poder detectar que pensamientos están interfirirendo en la búsqueda y logro de nuestros objetivos, y podercambiarlos por otros que nos alienten, nos motiven, nos hagan creer en y lleven a nuestros objetivos
es como sí...

...estuviésemos conduciendo a toda velocidad y de pronto sentimos que el camino está lleno de baches, y aunque tratamos de esquivarlos, cada vez van apareciendo más, y la ruta se vuelve más pedregosa y con huecos. Por supuesto, esto hace que tu vehículo se vaya deteriorando y pierda velocidad y rumbo...¿o no?! Inevitablemente, se va a hacer necesario que pongas el FRENO Y DES MEDIA VUELTA PARA RETOMAR POR OTRO CAMINO, en el que la ruta se vea lisa y te facilite el recorrido.

Claro, una vez que pusiste el freno no te vas a quedar ahí parado, porque tienes un destino al que llegar. Es necesario que retomes enseguida y enrumbes por el camino que A TÍ te conviene y te resulta correcto.




Tal vez suene difícil, pero si lo piensas bien....no lo es! Solo gira el volante y marca la dirección a tus metas!!

Espejo

0

Posted by LiderARTE | Posted in , | Posted on 18:30

Algo que quizas entendí desde un inicio, pero causó cierto temor y hasta enojo en mí, es pensar en el hecho de que :

 "Tu vida es un espejo de tus propios pensamientos"

En ese momento comparé "hechos" con lo que estaba en mis pensamientos y...voilá! era cierto...no había contradicción . Claro...no analicé en ese momento las buenas cosas, sino que pensé en las cosas que me pasaban y no me gustaban, con lo cual me dió enojo pensar que yo era responsable de ello.

¿Y entonces?

Pues una vez pasado el momento de enojo y abriendo un poco la mente, decidí enfocarme en lo otro, en las buenas cosas que me pasaban y me habían pasado...y adivinen qué...era tal cual lo tenía en mente, y de las sensación de felicidad, satisfacción...ni les digo!!

Claro, dándme cuenta de esto (tomando conciencia), empecé a enfocarme en traer a mi mente todo lo que SÍ quiero, comenzando por cómo me quiero sentir y que haría que me sienta así.

Si debo confesarles, aún son varias las veces que flaqueo y me encuentro con sentimientos que no me hacen bien, pero ahora  se que al identificarlos debo hacerme "conciente" de lo que está en mi mente y entonces cambiar esos pensamientos  (funciona!!!).

Tengo todo lo que quiero tener, soy todo lo que quiero ser, y siento...me siento muy bien! como describirles...con poder, eso, me siento PODEROSO. Pero esto no queda aquí, claro...voy por más!

Emerson

0

Posted by LiderARTE | Posted in | Posted on 8:45


Ralph Waldo Emerson fue un escritor, filósofo y poeta estadounidense

Influido por la filosofía racionalista y romántica alemana que conoció a través de Carlyle y por el Hinduismo que le hizo estudiar su amigo Max Müller, Emerson proponía el Trascendentalismo, una vía intuitiva basada en la capacidad de la conciencia individual, sin necesidad de milagros, jerarquías religiosas ni mediaciones. Después participó con otros intelectuales en la fundación de la revista The Dial, cuyo primer número salió en 1840 para ayudar a la propagación del Trascendentalismo, y que se editará ininterrumpidamente hasta 1844.


La filosofía de Emerson es típicamente liberal: potencia los valores del individuo y del yo, es afirmativa, vitalista y optimista. De ahí las alabanzas que mereció por parte de pensadores como Friedrich Nietzsche y otros. Es considerado uno de los primeros ensayistas norteamericanos; publicó dos series de este tipo de escritos, entre los cuales destacan títulos como "Naturaleza", "Libros", "Autosuficiencia", "Ancianidad", "Civilización americana", "Historia", "Confianza en sí mismo", "El poeta", "Compensación", "Experiencia", "Política" o "El trascendentalista".


Les dejo algunas de sus frases célebres:


• "En lo que el hombre piensa se convierte."


• "La confianza en sí mismo es el primer secreto del éxito."


• "La creación de mil bosques está contenida en una bellota”


• "A la manera que el río hace sus propias riberas, así toda idea legítima hace sus propios caminos y conductos”


• “Grabad esto en vuestro corazón: cada día es el mejor del año.


• "Haciendo las cosas que temes hacer, automáticamente das muerte al temor de hacer las cosas"

Competente....¿yo?

0

Posted by LiderARTE | Posted in , | Posted on 5:50

Las Competencias son el conjuntos de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que posee una persona, que le permiten la realización exitosa de una actividad. Son atributos personales de la conducta de un sujeto, que puede definirse como característica de su comportamiento. Estas deben ser contextualizadas (observar el lugar y situación dónde se manifiesta el comportamiento)


Las Competencias combinan en sí: lo cognoscitivo (conocimientos y habilidades), lo afectivo (motivaciones, actitudes, rasgos de personalidad), lo psicomotriz o conductual (hábitos, destrezas) y lo psicofísico o psicofisiológico (por ejemplo, visión estroboscópica o de colores).


Boyatzis plantea que una competencia puede ser "una motivación, un rasgo, una destreza, la autoimagen, la percepción de su rol social, o un conjunto de conocimientos que se utilizan para el trabajo".


Todas las personas sin excepción, sabemos hacer mejor una serie de tareas que otras. Además, como humanos que somos, tendemos a realizar nuestro trabajo con aquellas habilidades que nos resultan más fáciles. Aún más, todas las personas tenemos unas habilidades específicas, que nos distinguen de los demás, que “van con nosotros.


Poder conocer nuestras “Competencias” nos facilitará el camino en muchos aspectos, en el laboral como primordial, pero también en la realización de proyectos personales. Es estar consciente de las “herramientas” que tenemos para lograrlo y aquellas que nos será necesario desarrollar o profundizar.

Entonces…¿Cómo puedo saber yo cuales son estas competencias que “me caracterizan”, “que me definen”?


La descripción de los logros obtenidos, tanto personales como profesionales, , el haber alcanzado un objetivo que nos habíamos propuesto y que de alguna forma “estamos satisfechos de ello”, nos proporciona un método para ayudarnos a detectar estas competencias clave. Será importante basarnos en los logros más concretos y definidos.


Se proponen los siguientes pasos a tener en cuenta:


1. Hacer es una lista de nuestros logros personales y profesionales (entre 8 y 12).


2. Redactar cada uno de los logros listados. En la redacción hay que escribir todo aquello que nos venga a la mente con respecto al logro.

No hay que olvidar:

_ Explicar el objetivo que teníamos que alcanzar.
_ Especificar los recursos y limitaciones que teníamos. Éstos suelen estar relacionados con el tiempo, dinero, personas o tecnología.
_ Concretar el cómo, de qué forma alcanzamos el objetivo
_ Y el punto más importante es reconocer los conocimientos, experiencias y habilidades personales gracias a las cuales conseguimos el objetivo.


3. El último paso es volver a redactar nuestros logros de forma mas resumida y evidenciando nuestras competencias más relevantes en cada caso


Este análisis descriptivo, que lleva su tiempo, es preferible hacerlo en días diferentes, con los distintos estados de ánimo en los que todos fluctuamos.
¡¡Suerte en tu Autoevaluación!! Y cuando estés consciente de todo lo “Competente” que eres…utilízalo para lograr TODOS tus objetivos!

• Te dejo un link de Diccionario de Competencias…por si te sirve


LA MAGIA DE PENSAR EN GRANDE

0

Posted by LiderARTE | Posted in , , | Posted on 20:24

Algo que me pasaron por mail, y ahora lo comparto con ustedes!!


LA MAGIA DE PENSAR EN GRANDE
1. Mantente fresco cuando otros estén furiosos y pierdan la cabeza.
Tú tienes el control sobre tus emociones, no lo pierdas. No se trata de no demostrar tu molestia, sino de hacerlo mesuradamente, sin después arrepentirte de una acción cometida en un momento de descontrol.


2. Recuerda que cada discusión tiene al menos tres puntos de vista:el tuyo, el del otro y los de los demàs. Siendo más versátil y viendo las cosas desde otra perspectiva enriqueceràs tu propio punto de vista.


3. Espera a calmarte antes de hablar.Ten en cuenta que la relación es más importante que la discusión. Dale más relevancia a las personas que a las opiniones.


4. Trata a toda persona con la cual tengas contacto como si fuera un pariente rico, de quien esperas ser incluido en su testamento.Nunca te arrepientas de tratar muy bien a la gente. Es el mejor negocio en todos los sentidos.


5. Busca el lado positivo y agradable, aun de las situaciones más complicadas y dolorosas.
Es una disciplina que te ayudará a pasar más fácilmente los momentos difíciles, y a convertir los problemas en oportunidades.


6. Establece el hábito de hacer preguntas y, sobre todo, de escuchar las respuestas.
Pregunta antes de reaccionar. Algunas veces disparamos y después preguntamos. También preguntamos, pero escuchamos para contestar, y no para tratar de entender.


7. No hagas o digas nada que pueda herir o hacerle daño a otra persona.
Aférrate al proverbio que dice que todo lo que uno haga, se devolverá. La gente no recuerda tanto lo que tú dices o haces, sino la intención con la que lo haces.


8. Sé consciente de la diferencia entre análisis amigable y crítica destructiva.
Observa si el propósito de tus palabras es ayudar, desahogarte o hacer daño.


9. Ten presente que si toleras a los demás, ellos también serán pacientes contigo en los aspectos no muy gratos de tu personalidad.


10. El verdadero líder sabe reconocer sus errores y aceptar responsabilidad.
No olvides que un conflicto bien manejado fortalece la relación, y te ayuda a aprender de las diferencias.

Ronald Wilson Reagan

0

Posted by LiderARTE | Posted in | Posted on 19:17


Ronald Wilson Reagan (6 de febrero de 1911 - 5 de junio de 2004) fue el cuadragésimo presidente de los Estados Unidos (1981-1989) y el trigésimo tercer gobernador del estado de California (1967-1975).


Dotado de una personalidad magnética, llevó una vida de novela que lo llevó de un pequeño y oscuro pueblo norteamericano a los deslumbrantes estudios de Hollywood y luego al poder y el prestigio de la Casa Blanca.


Según uno de sus biógrafos, John Patrick Diggins, Reagan mantenía una creencia "emersoniana" en cuanto a la confianza personal y poseía una fe optimista en la bondad de las personas. La madre de Reagan pertenecía la Iglesia de los Discípulos de Cristo (Disciples of Christ) quienes mantenían un punto de vista optimista respecto a la naturaleza humana, las responsabilidades personales, la sobriedad y la tolerancia cristiana. Reagan recordaba en su autobiografía: "mi madre siempre nos enseñó: «Trata a tu vecino como te gustaría que tu vecino te tratase a ti,' y 'Juzga a todo el mundo por cómo actúan, no por lo que son.»". Le espantaba la discriminación, y decía "Mis padres constantemente me explicaban la importancia de juzgar a las personas como «individuos»." "Todo individuo es único, pero todos queremos libertad, paz, amor y seguridad, un buen hogar, y una oportunidad de poder alabar a Dios a nuestra propia manera; todos queremos la posibilidad de adelantarnos y lograr que nuestros hijos tengan una mejor vida que la nuestra," Reagan escribió en An American Life. Estas convicciones sobre la responsabilidad personal y la bondad de las personas guiaron la presidencia de Reagan.


Aunque entró tarde en la política, el éxito de Reagan se derivó de una combinación de férreas convicciones y un monumental encanto personal.


Reagan defendía principios firmes y claros: libertad individual, gobierno pequeño, libre mercado, bajos impuestos, anticomunismo y fortaleza militar. Presentaba estas ideas con tal patriótica sinceridad que hasta sus críticos lo respetaban y lo admiraban.


Lo llamaban El Gran Comunicador, y lo era. Su estilo sereno y relajado y su voz cálida, ligeramente ronca, conquistaban la confianza del público. Su mensaje llegaba al corazón y al intelecto de millones de norteamericanos.


''Nunca creí que fueran mi estilo o las palabras que usaba lo importante'', dijo Reagan en su discurso de despedida en 1988. ``Era el contenido. Yo no era un gran comunicador pero comunicaba grandes cosas, y ellas no salían de mi intelecto sino del corazón de una gran nación, de nuestra experiencia, de nuestra sabiduría colectiva, y de nuestra fe en los principios que nos han guiado desde hace doscientos años".

Principios de un buen líder

0

Posted by LiderARTE | Posted in , | Posted on 18:41

Hace algunos años, en un conocido diario, salió publicado un artículo sobre Rudolph Giuliani, el hombre al que le tocó enfrentar, como alcalde de Nueva York, la más terrible de las circunstancias que vivió la ciudad en toda su historia, la destrucción de las Torres Gemelas


Giuliani considera que hay 6 principios fundamentales relacionados con el buen liderazgo.

Primero, para ser un líder hay que conocerse, tener una filosofía de vida y valores claros. A esto se llega mediante el estudio, la meditación e incluso la oración. Ronald Reagan y Martín Luther King Jr. son sus modelos.

Segundo, para ser un líder hay que ser optimista. Nadie sigue a un pesimista, señala. El referente, en este caso, es su padre, quien le enseñó esa máxima.


Tercero, para ser un líder hay que tener coraje. De algún modo, el ejemplo aquí es él mismo, dando órdenes a los bomberos en pleno desastre.


Cuarto, para ser un líder hay que "prevenir". Poder anticiparse


Quinto, para ser un líder hay que saber trabajar en equipo. Sostiene que un buen equipo es aquel en el que se compensan recíprocamente las debilidades, incluyendo las del líder.


Sexto, para ser un líder hay que ser un buen comunicador. Los líderes "quieren" a las personas, disfrutan de la relación con los otros. Esta es su principal fortaleza, asegura.


(Rudolph Giuliani es uno de los disertantes frecuentes de las distintas ediciones del World Business Forum, un encuentro periódico de altos ejecutivos y dirigentes mundiales que HSM organiza en distintas ciudades del mundo, incluyendo a Nueva York)

Me quiero MUCHO, poquito, nada....

0

Posted by LiderARTE | Posted in | Posted on 6:42

La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad

Según como se encuentre nuestra autoestima, ésta es responsable de muchos fracasos y éxitos, ya que una autoestima adecuada, vinculada a un concepto positivo de mí mismo, potenciara nuestra capacidad para desarrollar habilidades y aumentará el nivel de seguridad personal.

Cuando tenemos una buena autoestima no necesitamos competir, compararnos, no hay envidia, no justificamos todo lo que hacemos.

Características de la autoestima positiva

• Creer firmemente en ciertos valores y principios, estar dispuesto a defenderlos aún cuando encuentre fuerte oposiciones colectivas, y se sentirme lo suficientemente seguro como para modificar esos valores y principios si nuevas experiencias indican que estaba equivocado.

• Obrar según crea más acertado, confiando en mi propio juicio, y sin sentirme culpable cuando a otros le parece mal lo que haya hecho.

• No emplear demasiado tiempo preocupándose por lo ocurrido en el pasado, ni por lo que pueda ocurrir en el futuro.

• Tener confianza en mi capacidad para resolver problemas, sin dejarme acobardar por dificultades que experimente. Viviéndolo como experiencias de aprendizaje y no fracasos

• Considerarme y sentirme igual a cualquier otra persona, reconociendo diferencias en talentos específicos, pero conociendo mis propias posibilidades.

• Da por supuesto que soy una persona interesante y valiosa para otros.

• No dejarme manipular por los demás, aunque esté dispuesto a colaborar si me parece apropiado y conveniente.

• Reconocer y aceptar en mí mismo una variedad de sentimientos e inclinaciones tanto positivas como negativas, para así poder modificar las perturbadoras .

• Disfrutar diversas actividades como trabajar, jugar, descansar, caminar, estar con amigos, etc.

• Ser sensible a las necesidades de los otros, respetando las normas de convivencia generalmente aceptadas.

La autoestima no es algo estático sino que puede cambiarse y ser modificada a lo largo de nuestra vida. Para que sea potenciada es importante observar los factores que influyen en la formación de la misma porque, conociéndolos, estaremos en condiciones de modificarlos y corregir aquellos aspectos que limitan la confianza en nosotros mismos.

• La autoestima se forma a través de la observación y apreciación que cada persona hace de sí misma.

• También contribuyen las creencias que cada uno tenemos acerca de la imagen que las demás personas tienen de nosotros.

• Cambiar la autoestima supone modificarla para aumentar la confianza en nuestras propias capacidades personales.

La autoestima positiva aporta un conjunto de efectos beneficiosos para nuestra salud y calidad de vida, que se manifiestan en el desarrollo de una personalidad más plena y una percepción más satisfactoria de la vida.

Qué risa!!!

0

Posted by LiderARTE | Posted in , | Posted on 19:28

Dice Goleman: "El buen humor, favorece la capacidad de pensar con flexibilidad y con mayor complejidad, haciendo que resulte más fácil encontrar soluciones a los problemas, ya sean intelectuales o interpersonales. Esto sugiere que una forma de ayudar a alguien a analizar un problema es contarle un chiste"

A tí...¿reírte te ayuda? Pues, si no lo sabes...pruébalo!! Vale la pena! Ver películas cómicas, contar chistes, leer un libro divertido...REÍRTE!!!

"Un Gran Chico"

0

Posted by LiderARTE | Posted in | Posted on 10:08

Una película para pensar. ¿La vieron? Con Hugh Grant y Toni Collete.
El niño (hijo de Collete en la película) hacía lo imposible por hacer que su madre fuera feliz (ya que era una mujer depresiva, siempre llorando, y con varios intentos de suicidio). Pero, ya Hugh Grant le decía: "nada de lo que hagas la hará feliz...no a largo plazo, ya que solo lo puede hacer ella"

Qué pinsan de ello? "Ser feliz" depende de lo que hagan los demás...o depende de uno? Pues ser feliz es un estado interno, y como tal, depende de nosotros serlo o no. Tener pensamientos felices, hacer cosas que no hagan felices, sentrinos felices...es labor de cada uno de nosotros...o no?

Linda película! Una lección de vida en muchos aspectos...Me gusta!

Lo semejante atrae lo semejante (El Secreto)

0

Posted by LiderARTE | Posted in , | Posted on 6:19

La ley de atracción nos asemeja a un imán, a un poderoso imán que radica en tu interior, en tus pensamientos.


Así, cuando tienes pensamientos negativos (de enojo, disgusto, frustración...) tu mente los refuerza y atrae más pensamientos de este tipo.

De este mismo modo sucede con tus pensamientos positivos (felicidad, satisfacción, paz, amor...!)los puedes atraer con tanta fuerza que irás generando más pensamientos positivos

Y...dado que tus pensamientos se ven reflejados en tu vida, estos los verás transformados en tu realidad!! Atrae aquello que quieres vivir...elige tus pensamientos: imaginate triunfador con el trato conseguido, satisfecho por los logros obtenidos, feliz por tener una familia o una pareja... atrae todo aquello que quieres para tí!

¿Por qué nos gritamos?

0

Posted by LiderARTE | Posted in | Posted on 19:09

Este es un extracto del libro de "Cuentos para regalar a personas inteligentes" (Mariscal Enrique):


Un día Meher Baba preguntó a sus mandalíes lo siguiente: ¿Por qué la gente se grita cuando se enoja?


Los hombres pensaron por un momento...


Porque perdemos la calma-dijo uno- por eso gritamos.


Pero ¿para qué gritar si la otra persona está a tu lado? - pregunta Baba- ¿No es posible hablarle en voz baja?- ¿Por qué gritas a una persona cuando te enojas?


Los hombres dieron algunas otras respuestas pero ninguna satisfacía a Baba.


Finalmente, él explicó: Cuando dos personas están enojadas, sus corazones se alejan mucho. Para cubrir esa distancia, deben gritar para poder escucharse. Mientras más sea el enojo, más fuerte tendrán que gritar para escucharse uno a otro através de esa distancia.


Entonces Baba vuelve a preguntarles- ¿Qué sucede cuando dos personas se enamoran? Ellos no se gritan, se hablan suavemente. ¿Por qué? Sus corazones están muy cerca.


Luego Baba dijo: Cuando discutan, no dejen que sus corazones se alejen, no digan palabras que los distancien más, o llegará el momento en que la distancia sea tanta que no encuentren más el camino de regreso.

¿Qué me dices de tu humor?

0

Posted by LiderARTE | Posted in | Posted on 5:21

Los antiguos griegos creían que el cuerpo humano contenía cuatro líquidos básicos llamados "humores", los cuales relacionaban con los cuatro elementos (Aire, Fuego, Tierra y Agua). Estos líquidos eran: sangre (aire), bilis amarilla (fuego), bilis negra (tierra) y flema (agua). Su balance era considerado esencial para la buena salud. Cuando alguien estaba en buen balance, lo consideraban de "buen humor".


John Mayer, opina que la gente suele adoptar estilos característicos para responder y enfrentarse a sus emociones, reflejandose claro, en su humor:


  • Aceptador: personas que si bien suelen ser claras con respecto a lo que sienten, aceptan sus humores (todos!) y no tratan de cambiarlos. Frente a sentimientos negativos pueden deprimirse y resignarse.

  • Sumergido: personas más volubles y no muy conscientes de sus sentimientos, por lo que suelen quedar perdidos en ellos y amenudo se sienten abrumados.
  • Consciente de sí mismo: cuando eres consciente de tu humor en el momento que lo sientes. Personas independientes y seguras de sus propios límites. Cuando sienten una emoción negativa no se obsesionan al respecto, siendo capaces de superarlo y cambiar de humor enseguida.

Una vez más, rescato el poder que tenemos sobre nosotros mismos...porque no darnos cuenta AHORA y elegir como sentirnos y de qué humor queremos estar? Inténtalo! Solo tú mandas en tu mente.

El mundo está en manos de aquellos que tienen el coraje de soñar y de correr el riesgo de vivir sus sueños

0

Posted by LiderARTE | Posted on 16:40





Encontré este video y me pareció genial!! Lo quería compartir con ustedes

Abre tu mente!

0

Posted by LiderARTE | Posted in , | Posted on 15:20


Los Paradigmas, desde el campo de la psicología, son acepciones de ideas, pensamientos, creencias incorporadas generalmente durante nuestra primera etapa de vida que se aceptan como verdaderas o falsas sin ponerla a prueba de un nuevo análisis. Estos afectan la forma en que un individuo percibe la realidad y la forma en que responde a esa percepción; un paradigma es ley, hasta que es desbancado por otro nuevo.


La PNL es una herramienta para modificar estos paradigmas


Las creencias o paradigmas son puntos de vista que las personas mantienen acerca de sus personas, los demás o el mundo que las rodea, y que determinan las decisiones que toman y cómo se comportan en cada situación. La magia de la PNL (Programación Neurolingüística) consiste en que les permite a las personas modificar sus paradigmas y adoptar otras que apoyen la forma de ser que quieren. Existen varias formas en que la PNL puede ayudar a las personas a modificar sus creencias.


Un cambio de paradigma no es un proceso lineal, sino un proceso iterativo, donde el autoestímulo juega un gran papel. Es decir uno mismo se dice "tengo que correr distancias más largas" o "tengo que corregir mis errores".
Este proceso no es sólo iterativo, sino que multi-dimensional. Es decir no es sólo un estímulo, sino muchos, diferentes y a veces contradictorios. Cada uno de estos estímulos provoca, desencadena, o estalla en su propia dirección (dimensión).


La clave del futuro descansa en la capacidad para gestionar tus pensamientos, resolver conflictos y percibir experiencias, esto será, en última instancia, lo que marque la diferencia entre aquellos individuos y organizaciones que se abran paso hacia un nuevo futuro, interesante, creativo y cooperativo, y los que no se queden en la estacada.



Entrevista a Kenneth Blanchard

0

Posted by LiderARTE | Posted in , | Posted on 6:06

Encontré este artículo que, hace algún tiempo, publicaron en el diario El País, una entrevista a Kenneth Blanchard, impulsor del "Humanismo Empresarial", quién afirma ( en concordancia con lo que planteamos) que para liderar a otros, primero hay que empezar por uno mismo...

P. ¿Cómo tiene que ser una persona para ser buen directivo?

R. Para liderar a otros, primero tienes que aprender a liderarte a ti mismo. Todo comienza por conocer y comprender tu realidad interior; de ahí la importancia del desarrollo personal y el autoconocimiento. El problema radica en que se tiene miedo de mirar hacia dentro. Esta ignorancia es precisamente el umbral que separa el liderazgo centrado en el "yo" del liderazgo basado en el "nosotros", practicado por Jesucristo, Gandhi, Martin Luther King o Nelson Mandela. La sociedad actual está muy necesitada de este liderazgo espiritual

(Para seguir leyendo, seguir el enlace a la página original)
http://www.elpais.com/global/

Darte tiempo...

0

Posted by LiderARTE | Posted in | Posted on 19:17


Darte tiempo para pensar...

(es el origen del poder)

Darte tiempo para leer...

(es la fuente de la sabiduría)

Darte tiempo para amar y ser amado...

(es un privilegio)

Darte tiempo para los amigos...

(es el camino a la felicidad)

Darte tiempo para reír...

(es la música del alma)

Darte tiempo para trabajar...

(es el precio del éxito)

Darte tiempo para dar...

(un día es demasiado corto para ser egoísta)

Anónimo


Y tú....te das tiempo???

4 "C"

0

Posted by LiderARTE | Posted in | Posted on 13:33


Hago mi propia "conclusión" de estas (fantásticas) teorías, y lo resumo en 4"C":




  • CAMBIAR: de pensamiento. Darnos cuenta de aquellos pensamientos que nos estan limitando y cambiarlos por nuevos pensamientos que nos motiven y nos lleven a nuestros objetivos.

  • CREAR: en nuestra mente las imágenes de aquello a dónde queremos llegar, visualiar nuestros deseos y objetivos.

  • Creer: en TÍ!!! creer que lo puedes hacer, y en lo posible, situarte en un lugar de "ya lo tengo, ya lo hice, ya lo logré"...créetelo!!!!!!

  • COMENZAR: No lo pienses más...empieza ya! sigue eso que te mueve por dentro. Comienza a andar que el camino se te irá abriendo solo. Solo HAZLO!

ALBERT EINSTEIN

0

Posted by LiderARTE | Posted in | Posted on 19:42


"Soy lo suficiente artista como para dibujar mi imaginación. La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado. La imaginación envuelve al mundo."
(Einstein)


Einstein tenía una imaginación muy fértil y una excelente intuición, trabajaba de manera metódica, muchas veces se equivocaba, pero seguía insistiendo y teniendo como herramientas la Lógica y las Matemáticas, deducía y resolvía sus ecuaciones y en base a estos resultados infería sus implicaciones que muchas veces contradecían el sentido común, pero que fueron comprobados de manera satisfactoria como por ejemplo el famoso experimento de 1919 durante un eclipse de sol, cuando se comprobó que la luz se desviaba de su trayectoria rectilínea al pasar cerca de un objeto de gran masa como el sol.

No es casualidad que Einstein sobresaliera por sobre todos los demás científicos, fue su forma de encarar y resolver los problemas de la Física de esa época, ponerse metas por muy “ilógicas” que sonaran en un principio, pero que para él tenían sentido, y así lo iba a demostrar.

¡¡Contagiame!!

0

Posted by LiderARTE | Posted in , | Posted on 8:37

La felicidad tiene el mismo efecto que al dejar caer una piedra en un estanque. Su efecto se irradia hacia el exterior en anillos cada vez mayor, que afecta a todo lo que toca, iluminando la vida de cada persona, a su vez. Rodearse de gente feliz, estar cerca de una persona feliz, incluso conocer a alguien que conoce a una persona feliz… te hace más feliz!!


La felicidad es contagiosa, dice el médico de la Universidad de Harvard y sociólogo Nicholas Christakis.


Usando datos del estudio que dio seguimiento a 5.000 personas mayores de 20 años, Christakis ha seguido el camino de la felicidad. Él encontró que estar rodeado de personas felices nos hace más felices, y que el contacto no tenía por qué ser directo para traspasar la felicidad. El modelo ha trabajado tanto con los vínculos sociales, como estar rodeado de familiares y amigos que estaban contentos, y con la proximidad física simple. El solo hecho de estar en la misma habitación o en la línea de salida con una persona feliz o cruzarse a una persona que sonríe en la calle permite el suficiente contacto para "atrapar" la felicidad.


¡¡Empecemos a contagiarnos!!

Dos letras fuera de línea!!

0

Posted by LiderARTE | Posted in , | Posted on 7:39


Este es el problema. La mayoría de las personas piensan lo que NO quieren y no dejan de preguntarse porqué se manifiesta una y otra vez

(John Assaraf)


La única razón por la que las personas no pueden obtener lo que quieren es porque piensan más en lo que "no quieren".


Entonces, esta es la propuesta...proyecta tus pensamientos hacia todo lo que "SÍ" quieres, pon tus energías en lo que quieres lograr, conseguir, obtener, realizar... Atrae con fuerza lo que Sí deseas hacia a tí!!

Volver un poco atrás...

0

Posted by LiderARTE | Posted in | Posted on 7:47


Este ensayo del libro de Fulghum...me encanta!!! y lo quiero compartir con ustedes:


TODO LO QUE REALMENTE NECESITABA SABER LO APRENDI EN EL JARDIN DE INFANTES

Todo lo que realmente necesitaba saber acerca de cómo vivir, que hacer y cómo ser lo aprendí en el jardín de infantes.La sabiduría no estaba en la cima de la montaña de la carrera educativa, sino allí, en el arenero del jardín.Estas son las cosas que aprendí:

* Juega limpio.

* No le pegues a la gente

* Devuelve las cosas de donde las sacaste

* Limpia tu propio enchastre

* No tomes cosas que no son tuyas

* Pide perdón cuando lastimas a alguien

* Lávate las manos antes de comer

* Las galletitas con leche te hacen bien

* Vive una vida balanceada: aprende y piensa, dibuja y pinta, canta y baila, juga y trabaja un poco todos los días

* Duerme una siestita todas las tardes

* Cuando sales al mundo, cuídate del tráfico, tomate de las manos con otros y manténganse juntos

* Sé consciente del asombro

* Y acuérdate de tus primeros libros de cuentos y las primeras palabras que te enseñaban. Las palabras más grandes de todas: MAMA y PAPA


Todo lo que necesitabas saber está allí en algún lado. La regla de oro, el AMOR. La ecología, la política, la igualdad y la vida sana.Toma cualquiera de estos puntos y exprésalo con palabras sofisticadas. Ahora aplícalo a tu vida familiar, tu trabajo, a tu gobierno o a tu mundo, y verás cómo se mantiene verdadero, claro y firme.Imagínate cuanto mejor sería el mundo si todos comiéramos galletitas con leche a las tres de la tarde para luego acostarnos a dormir una siesta. O si todos los gobiernos tuvieran como política básica el siempre devolver cada cosa a su lugar y limpiar su propio enchastreY sigue siendo cierto, no importa la edad que tengas, que cuando sales al mundo, lo mejor es tomarte de la mano con otros y mantenerte unido.-


Robert Fulghum


No dejar nunca de ser un poco "niño"...dejarnos algo de inocencia, creer en lo mágico y lo imposible, confiar en lo que nos dicen, decir gracias y pedir perdón, creer que podemos todo ... y que nos sale bien!, sentirnos orgullosos de nuestros trabajos (aunque sea un garabato), porque nos esforzamos y lo hicimos con sentimiento...y eso siempre es valorado!, divertirnos y disfrutar....Nada de esto deberíamos perder al "madurar"....¿no lo creen así?

PrO AcTiVo

0

Posted by LiderARTE | Posted in , | Posted on 16:57

Seguramente has escuchado nombrar la palabra proactivo, y muy probablemente sepas de que se trata…pero…de todas formas, lo vamos a aclarar (nunca está de más!):


Según Ralf Schwarzer es ” la creencia de las personas en su potencial para mejorarse a si mismas, a su situación y a su entorno”


Las personas proactivas se levantan cada mañana dispuestas a hacer que las cosas sucedan; a crear oportunidades y a encontrar nuevas soluciones. La proactividad estaría entonces directamente relacionada con el liderazgo.


Según Bateman y Crant, las personas proactivas se caracterizan por: buscar continuamente nuevas oportunidades, marcarse objetivos orientados al cambio, anticipar y prevenir problemas, hacer cosas diferentes (para lograr resultados diferentes), emprender la acción y aventurarse a pesar de la incertidumbre, perseverar y persistir en sus esfuerzos, conseguir resultados tangibles (puesto que están orientados a resultados).

Ser proactivos es una “elección”, es tomar la responsabilidad de tus decisiones.


Albert Einstein "Si lo puedes imaginar, lo puedes lograr".


Inteligentes!!

0

Posted by LiderARTE | Posted in , , | Posted on 11:34


Sabías que....


según dicen, tenemos 2 mentes, una que piensa y otra que siente, y en la mayor parte del tiempo estas se encuentran exquisitamente coordinadas; aunque en ocasiones puede agarrarnos un "asalto emocional" (ya sea de ira, enojo...o de intensa dicha) que anula u obvia la razón.


Ser capaces de refrenar un impulso, poder interpretar los sentimientos del otro, tener el "poder" de manejar las relaciones interpersonales de una manera fluída, ser capaz de motivarse, ser persistentes, regular el humor, mostrar empatía...entre otras cosas, a esto lo llaman "Inteligencia Emocional". Datos existentes sugieren que esta puede ser tan poderosa, y a veces más importante, que el coeficiente intelectual.


¿Y tú que piensas?

Flexibilidad!!...¿te adaptas?

0

Posted by LiderARTE | Posted in | Posted on 10:52

Para mejorar de forma notable tu vida no hay nada como saber adaptarse a cualquier situación, sin dejar de ser uno mismo.

Los grandes científicos están de acuerdo en que: sobreviven solamente aquellas especies cuya capacidad de adaptarse es sobresaliente en el medio en donde viven.


La flexibilidad es una de las cualidades necesarias para afrontar, de una mejor manera, los cambios y lo inesperado en nuestra vida, para adaptarnos a las circunstancias, los tiempos y las personas, rectificando oportunamente nuestras actitudes y puntos de vista, para lograr entonces una mejor convivencia y entendimiento con los demás. Sin ella corremos el riesgo de convertirnos en personas rígidas que al más mínimo contratiempo reaccionan perdiendo el control de sí mismas y de la situación.

Alcanzar las metas que nos hemos propuesto para perseguir nuestros sueños, implica asumir retos e imprevistos; por lo tanto, si estamos preparados para hacerlos parte del camino que nos llevará a conseguirla, será mucho más sencillo manejarlos y superarlos.

Ser flexibles y adaptarnos…¿estás preparado para el cambio?

Entonces...Qué es PNL y para qué nos sirve?

0

Posted by LiderARTE | Posted in | Posted on 9:57

Programación Neurolingüística (PNL) es el estudio de nuestros patrones mentales. Nos permite conocer los procesos mentales que usamos para codificar información, y por lo tanto nuestra forma de pensar y de actuar.


PROGRAMACIÓN: proceso por el cual codificamos la información del medio

NEURO: los procesos neurológicos (procesos internos) marcan nuestras diferentes formas de actuar o comportarnos. Descomponen y minimizan la información de una experiencia determinada.

LINGÜÍSTICA: la capacidad para expresar y transmitir una idea (tal como la captamos de la realidad) codificando y ordenando la información.

PNL ayuda a las personas a tener una percepción más clara de sus propios programas y también de los programas de los demás; a ser más consciente de cuáles son los programas que tienes en tu haber y también ayuda a liberarte de los que ya no te son útiles para lograr un cambio.

La PNL nos hace más conscientes del lenguaje que utilizamos pues éste afecta la bioquímica de nuestro cuerpo. Así también, cuando alguien más me dice cualquier cosa buena o mala, yo tengo una reacción bioquímica que me afecta. De manera que las palabras que viajan por las neuronas además de crear un programa, causan una reacción.

Por lo tanto PNL te propone conocerte y optimizar tus capacidades, para mejorar tus relaciones familiares y de trabajo, tener un mejor control de tus emociones, cambiar conductas, tener un pensamiento más positivo para tu propio beneficio, cuidar tu salud, lograr un diálogo interno más asertivo para que te afecte positivamente, mantenerte en equilibrio más tiempo y adquirir un mayor autoconocimiento, entre otras cosas

PNL: Un poco de historia...

0

Posted by LiderARTE | Posted in | Posted on 8:47


Las siglas refieren al término "Programación Neuro-Linguísta".

La PNL surge gracias a las investigaciones de dos jóvenes estadounidenses: Richard Bandler (informático) y John Grinder (psicólogo y lingüista), quienes querían indagar por qué los tratamientos de los tres terapeutas degran éxito en Estados Unidos (Virginia Satir, Eric Erickson y Fritz Perls) alcanzaban mayor eficacia que el de sus colegas.

Después de sus largas investigaciones, apoyándose en la observación sistemática, llegaron a la conclusión de que el procedimiento que empleaban con excelente resultado era la utilización de un patrón de comunicación muy particular.
A través de este sistema, se logra resultados eficaces, tales como: automotivarse y motivar, perder los miedos, generar confianza en uno mismo, relaciones interpersonales armónicas, relaciones sexuales placenteras, dejar malos hábitos o vicios, y hasta curar algunas enfermedades.

Un buen día de trabajo?...Sí por favor!!

0

Posted by LiderARTE | Posted in | Posted on 11:53

La AUTOMOTIVACION es la poderosa herramienta que tienes para hacer de tu día de trabajo un desastre... o un "buen día"! Es tu motor de acción, lo que te impulsa a dar y elegir cada paso en tu día (en tu vida!). Quizás estos consejitos te sirvan para motivarte!

Antes del trabajo:
Un buen principio
. Trata de conseguir que las primeras horas del día sean lo más agradables posible: un buen desayuno, una ducha placentera, esa música que te anima...
Sonríe. La risa libera endorfinas que actúan como analgésicos y energizantes. Lo ideal es empezar el día con una buena carcajada, pero una sonrisa también es positivo.
Hoy será un gran día. Plantéate que hoy va a ser un buen día. Sal de casa con mentalidad ganadora, pensando que vas conseguir lo que te propones.

Durante el trabajo
Entra con buen pie
. Un saludo sonriente es la mejor forma de corregir un ambiente hostil. Un buen talante repercute en la disposición del contrario, lo que contribuye a incrementar nuestro propio bienestar.
Establece pequeñas metas. Analiza aquellas parcelas que te resulten más monótonas, aburridas o difíciles y plantéatelas como un reto, tratando de mejorarlas y hacerlas más amenas.
Usa la empatía. Ponte en el lugar de los otros y trata de entender qué es lo que les molesta. Cuando el conflicto es con tu superior o tu subordinado, plantéale abiertamente la situación.

Después del trabajo
Revisa tus logros
. Comprueba si has llevado a cabo las pequeñas metas que te habías propuesto. Si no es así, analiza por qué y trata de corregir el planteamiento para el día siguiente. Si lo has conseguido, prémiate: una escapada de fin de semana, una cena especial... Una lista de los éxitos conseguidos es siempre un buen motivador.

Objetivos para el día siguiente. Una buena técnica puede ser ponerlos por escrito, porque es una manera de pasar de lo implícito a lo explícito y, de alguna manera, nos motiva a ir por más!
(Dossier: media.eresmas.com)
¡¡Que tengas un buen día!!

Estas cosas...me hacen sentir FELIZ!!

1

Posted by LiderARTE | Posted in | Posted on 11:12


Estas cosas ....me reconfortan, las disfruto, me encantan...y me hacen FELIZ:

Tomar un café una tarde de frío, ver una película cómica o de amor, poner música a todo volúmen y bailar frente al espejo, comer una pizza con una cerveza, compartir una copa de vino,soplar las velitas junto a mi familia y amigos, pasear por ...dónde sea!, viajar, dar besos y abrazos, decir "te quiero" muchas veces al día, mandar mensajitos a mis amigoas/as, mirar "Friends", comerme un helado o un chocolate!... En este momento se vienen estas cosas a la cabeza...y solo pensarlas ya se me dibuja la sonrisa y me hace sentir muy bien!!

Y a tí....¿qué cosas te hacen FELIZ?

"ACTITUD"...que palabra!!

0

Posted by LiderARTE | Posted in | Posted on 18:23


"Actitud" hacia todo y en todo...en la VIDA , es una palabra que me encanta utilizar y, en cuanto puedo, aplicar! En esta historia que encontré navegando en la web, veo reflejado lo que quiero expresar con ella:

Lucas era el tipo de persona que te encantaría odiar.Siempre estaba de buen humor y siempre tenia algo positivo que decir.

Cuando alguien le preguntaba cómo le iba, él respondía: "Si pudiera estar mejor, tendría un gemelo".
Era un Gerente único porque tenía varias meseras que lo habían seguido de restaurante en restaurante.La razón por la que las meseras seguían a Lucas era por su actitud.Él era un motivador natural: si un empleado tenia un mal día, Lucas estaba ahí para decirle al empleado cómo ver el lado positivo de la situación.

Ver este estilo realmente me causó curiosidad, así que un día fui a buscar a Lucas y le pregunté: ¿no lo entiendo... no es posible ser una persona positiva todo el tiempo? ¿Cómo lo haces?
Lucas respondió:Cada mañana me despierto y me digo a mí mismo, Lucas, tienes dos opciones hoy: "Puedes escoger estar de buen humor o puedes escoger estar De mal humor. Escojo estar de buen humor".

"Cada vez que sucede algo malo, puedo escoger entre ser una víctima o aprender de ello. Escojo aprender de ello".

"Cada vez que alguien viene a mí para quejarse, puedo aceptar su queja o puedo señalarle el lado positivo de la vida. Escojo el lado positivo de la vida".

Si, claro, pero no es tan fácil, protesté. "Sí lo es", dijo Lucas. "Todo en la vida es acerca de elecciones. Cuando quitas todo lo demás, cada situación es una elección".

"Tú eliges cómo reaccionas ante cada situación, tú eliges cómo la gente afectará tu estado de ánimo, tú eliges estar de buen humor o mal humor".
"En resumen, TU ELIGES COMO VIVIR LA VIDA"

Y tú que opinas....es todo una cuestión de ACTITUD!!! Cierto??!! Recuerda que hay dos formas de ver el vaso: medio lleno o medio vacío. Esto no es ni más ni menos que una cuestión de dos actitudes antagónicas: la positiva y la negativa, que nada tiene que ver con dejar de ser realista o soñador. Es "TU ACTITUD" en la vida.

Comer helado...me hace feliz!!

0

Posted by LiderARTE | Posted in | Posted on 12:35


Hace algún tiempo, en un árticulo de un diario publicaron el siguiente estudio:

Un grupo de científicos del Instituto de Psiquiatría de Londres descubrió que una cucharada de helado activa el mismo centro del placer en el cerebro que se enciende cuando ganamos dinero o escuchamos la música que más nos gusta.

Los investigadores escanearon el cerebro de varias personas mientras comían helado de vainilla. De este modo descubrieron un efecto inmediato en partes del cerebro que se activan cuando la gente lo está pasando bien. Estas zonas cerebrales incluyen la corteza orbitofrontal, el área de "procesamiento" en la parte delantera del cerebro.

El estudio fue realizado por la empresa Unilever. Don Darling, de esta compañía, dijo: "Es la primera vez que pudimos demostrar que el helado nos hace felices. En pruebas clínicas se demuestra que una sola cucharada de helado basta para activar las zonas de felicidad del cerebro".

Y sí....quién no disfruta de un rico helado, ya sea en verano, invierno, solo o acompañado!!... Así que ya sabes, si un día estas triste o bajoneado, esta puede ser una (muy rica!) ayudita!!!

Las emociones van a la oficina

0

Posted by LiderARTE | Posted in | Posted on 15:07

Nuestros pensamientos y sentimientos (obviamente) van a también, inmiscuirse en nuestro ámbito laboral (esto, por si creíste que simplemente los podías dejar "durmiendo" en tu casa!).


Estos por supuesto, pueden entorpecer o favorecer nuestra capacidad de pensar y planificar, para resolver problemas y conflictos, para alcanzar las metas fijadas.
En este aspecto, resalta la importancia de la (tan mencionada en estos tiempos) "inteligencia emocional", ya que en la medida en que estemos motivados por sentimientos de entusiasmo y placer con respecto a lo que hacemos, estos nos conduciran a los logros (los "utilizaremos" a nuestro favor). De otra manera, cuando pesan las emociones perturbadoras, estas entorpecen la concentración, paralizando la capacidad mental cognitiva que los científicos llaman "memoria activa" (la capacidad de mantener en la mente toda la información que atañe a la tarea que estamos realizando).

Te diría que yo no tengo duda, la "inteligencia emocional" puede afectar profundamente TODAS nuestras demás habilidades...Haz que las afecte en positivo!!

En Buena Frecuencia

1

Posted by LiderARTE | Posted in | Posted on 12:29


Ya que nosotros no somos más que nuestros pensamientos, y estos son magnéticos, tienes una frecuencia.

Si pensamos en un televisor (para comparar el funcionamiento!), elegimos la frecuencia seleccionando un canal, y así recibimos las imágenes que estan siendo transmitidas por el mismo.

Así, nosotros, como una torre de transmisión humana (una muy potente!), transmitimos las imágenes de nuestros pensamientos en nuestra vida! Entonces...¿en qué frecuencia quieres estar? Elige y ten los pensamientos que quieres se vean reflejados en TU VIDA

(elemplo del libro "El Secreto)

No te lo tomes personal!

0

Posted by LiderARTE | Posted in | Posted on 15:03


NO todos pensamos igual!! y aunque en el fondo seguramente esto es algo que sabemos, al momento de "la practica" esperamos (¡y nos desesperamos!) que los otros piensen igual que uno y nos den la razón.

Pues...resulta que cada persona capta el mundo según la interpretación que su mente (o mapa mental) haga, y esta es válida para esa persona...es su verdad! De esto seguiremos hablando seguramente más adelante, pero por lo pronto, entendamos que los otros interpretan el mundo desde cómo ellos así lo entienden (lo que pueden captar del mismo a través de sus sentidos), no es que quieran contradecirte, o que esten mintiendo, sólo te plantean su propia visión del mundo!!!

Si podemos entender esto, seguramente ampliaremos nuestra mente y facilitaremos nuestra interacción con los demás. Escuchando con atención cómo la otra persona interpretó un momento dado, qué piensa y siente al respecto (aunque sea muy distinto a lo que nosoros pensamos), ayudará a que entendamos comportamientos que antes no entendíamos (e intentemos no juzgar!!)

Tus pensamientos...

0

Posted by LiderARTE | Posted in , | Posted on 11:36


El Secreto de la Ley de atracción te habla claro y te dice de la fuerza que tienen tus pensamientos.


Lo que piensas, las imágenes, sonidos, palabras que traes a tu mente, será lo que luego verás reflejado en tu realidad...¿alguna vez te pusiste a pensar en ello?


Es así!! tus pensamientos reiterativos atraen "esa" situación (sea buena o mala). La mala noticia...es que tendemos a llamar a lo negativo, de ahí que surge un "sabía que pasaría" ó "tenía la corazonada que sucedería". La buena noticia...puedes pensar lo que quieras! ya que solo tú dominas tus pensamientos, haz que prevalezcan los POSITIVOS

0

Posted by LiderARTE | Posted on 11:01

Buenos hábitos

0

Posted by LiderARTE | Posted in | Posted on 8:23

Es difícil sentir, decir o hacer cosas que quieres cambiar si las atraes con tus pensamientos continuamente. Cuando te quieras proponer algo, cualquier meta u objetivo en tu vida, recuerda...¡plantéatelo en POSITIVO! De nada sirve que te lo plantees con una negativa, ya que solo ayuda a fijar la misma idea.


Así, por ejemplo, si tu objetivo es bajar unos kilitos, no pienses: " voy a dejar de comer" porque en tu cerebro lo que queda es "comer". Más bien busca un planteo positivo hacia tu objetivo: "voy a estar saludable", "voy a llevar una alimentación equilibrada"....por ejemplo

Sino, intenta seguir esta consigna: "No pienses en un elefante"...¿qué te viene a la mente?!! (cito en este ejemplo a mi profe Mónica!)

Dejanos tu comentario!

Déjanos tus COMENTARIOS y opiniones haciendo "click" en las nubecitas (o globitos) arriba de cada entrada (o artículo).

También, escríbenos a liderarte.arte@gmail.com si quieres que publiquemos algún anécdota, historia, reflexión, experiencia...que quieras compartir con todos, y que nos sirva de motivación...porque de eso se trata...cuánto más personas proactivas (y menos reactivas), más personas positivas (y menos negativas), más alentadoras (y menos críticas)...tendremos ambientes de trabajo, familiares y sociales mucho más placenteros para TODOS.