Madre Teresa de Calcuta (26 de agosto de 1910, Uskub, Imperio otomano (actual Skopje, República de Macedonia) – 5 de septiembre de 1997, Calcuta, India), nació como Agnes Gonxha Bojaxhiu.
Hizo sus primeros votos de pobreza, castidad y obediencia como monja el 24 de mayo de 1931: en ese momento eligió el nombre de Teresa, en honor a Thérèse de Lisieux, la santa patrona de las misioneras
"Desde que era muy joven sentía esa vocecilla interna que me decía `tienes que hacer algo`, `no puedes quedarte con los brazos cruzados`, `si tú no lo haces, nadie lo hará`, y esa voz me ha acompañado el resto de mi vida y es la que me ha llevado a estar trabajando hasta el final de mis días. Pero, no, nunca pensé en la jubilación como ustedes lo entienden, sería más un retiro en mi lenguaje, pero esa voz no paraba y me hacía seguir."
Caracterizada por su caridad, vivió su consagración a Jesús entre sus compañeras con fidelidad y alegría.
El 10 de septiembre de 1946, se sintió llamada por Dios, y por lo que más tarde definió como “la llamada de la llamada”. Después, hizo uno de sus retiros anuales. Iba a dejar el convento y ayudar a los pobres, viviendo entre ellos. Era una orden. Si fracasa, se había de romper la fe. Teresa comenzó su labor entre los más necesitados en 1948, cuando adoptó la ciudadanía india y el Papa Pío XII, el 12 de abril de aquel año, la autorizó a salir del convento, entregándose por completo a los pobres.
"La experiencia que me hizo decidirme a trabajar dedicada a los más pobres, fue un 10 de Septiembre del 1947, cuando caminando por las calles de Calcuta tropecé con el cuerpo de una mujer moribunda, la levanté, caminé hasta un hospital cercano y pedí una cama para ella; la mujer murió en esa cama, la primera, la única y la última cama que tuvo en su vida. Esta imagen me seguía y me preguntaba porque Dios permitía eso, en el silencio de la noche encontré la respuesta, Dios me dijo: `claro que he hecho algo para solucionar esto, te he hecho a ti`".

Teresa fue felicitada por diversos gobiernos y organizaciones civiles. En 1979 se le atribuyó su máximo galardón: el Premio Nobel de la Paz - "Al trabajo emprendido en la lucha para superar la pobreza y angustia, lo cual constituye una amenaza para la paz." Constituía 192.000 dólares, que ella pidió que se les dieran a los pobres de la India. Cuando la Madre Teresa recibió el premio, se le preguntó, "¿Qué podemos hacer para promover la paz mundial?" y ella respondió "Vete a casa y ama a tu familia".
"La gente a menudo no es razonable, es ilógica y egoísta; perdónalos de todas formas. Si eres amable, la gente puede acusarte de egoísta o tener intenciones ocultas; sé amable de todas formas. Si tienes éxito, te ganarás algunos falsos amigos y algunos verdaderos enemigos; ten éxito de todas formas. Si eres honesto y franco, la gente puede engañarte; sé honesto y franco de todas formas. Lo que tú puedes estar años construyendo, alguien podría destruirlo en una noche; construye de todas formas. Si encuentras la serenidad y felicidad, la gente puede sentir celos de ti; se feliz de todas formas. El bien que haces hoy, la gente posiblemente lo olvidará mañana; haz el bien de todas formas. Da al mundo lo mejor que tengas, e incluso podría no ser suficiente; da al mundo lo mejor que tengas de todas formas. Sabes, en el análisis final, se trata de algo entre Dios y tú; nunca entre tú y la gente de todas formas."