LiderARTE para todos

Quiero acercarte un poco más a esos conceptos tan "de moda" que tanto se escuchan en la actualidad y que, sin embargo, aún no entendemos bien de qué se trata. ¿Escuchaste hablar de términos como PNL, Neurociencia, Ley de atracción...? No soy más que una gran fan de estas nuevas "palabras", que después de leer y hacer cursos al respecto, para mí son una nueva forma de pensar, de encarar proyectos y sueños, una nueva forma de vida donde prevalece nada más que el "PUEDO TODO LO QUE QUIERO" y "SER FELIZ ES FÁCIL...CONCÉNTRATE EN ELLO"!!!y quiero compartir esta sensación, esta experiencia contigo



Pensar en otra dirección

0

Posted by LiderARTE | Posted in | Posted on 15:04

El "pensamiento lateral" es una técnica desarrollada por Edward De Bono que posee gran difusión en la actualidad y se enfoca en producir ideas que estén fuera del patrón de pensamiento habitual.

El pensamiento lateral es una habilidad personal que nos otorga la facilidad de resolver tanto problemas laborales como domésticos.

La idea es la siguiente: cuando evaluamos un problema siempre tendemos a seguir un patrón natural o habitual de pensamiento (las sillas son para sentarse, el suelo para caminar, un vaso para ser llenado con un líquido, etc.), lo cual nos limita. Con el pensamiento lateral rompemos este patrón, vemos a través del mismo logrando obtener ideas sumamente creativas e innovadoras.

Pensamiento lateral es un tipo de pensamiento creativo y perceptivo, que nos permite movernos hacia los lados para mirar el problema con otra perspectiva y ésta es una habilidad mental adquirida con la práctica. Es desarrollado a través del entrenamiento, forzando una mente abierta a posibles soluciones, y a distintos puntos de vista de un mismo objeto.

Encontré estos "acertijos" que nos invitan a “entrenar” nuestro pensamiento lateral:

A) La abuela estaba desayunando y en un descuido los anteojos se le cayeron en la taza de café, sin embargo los anteojos no se mojaron ni un poquito. ¿Cómo es posible que no se hayan mojado?

B) Un joven por salir de prisa a encontrarse con sus amigos dejó olvidada la licencia de conducir. Una vez en la calle no se detuvo en la luz roja y siguió por una vía de sentido contrario. Todo esto fue observado por un policía de tránsito quien no hizo el menor intento para impedírselo o para citarlo. ¿Por qué?

C) Un hombre, vestido completamente de negro, incluyendo una máscara negra y lentes oscuros, va caminando por una calle cuyas luces están todas apagadas. Un auto negro viene de frente también con las luces apagadas, pero logra esquivarlo. ¿Cómo lo vio?

Rptas:
A)Los anteojos no se mojaron porque cayeron en una taza de café en grano.
B)El joven no iba manejando, iba caminando
C)Era de día

Seguramente, si amplías la mente  y ayudas a que la creatividad fluya, encontraras otras respuestas posibles a estos problemas...así como podrás encontrarlos a cualquier problema que se te presente en lo cotidiano!!

Elige tu actitud!

0

Posted by LiderARTE | Posted in , | Posted on 21:02

"Fish!" ( Stephen C. Lundin),es un  libro que nos habla de la motivación, nos recuerda que el mundo podría ser mucho mejor si todos nos esforzáramos un poco cambiando nuestra actitud.

Como "ingredientes" a tener en cuenta (y tener presentes en toda situación) para lograr estar motivados, disfrutar todo lo que hacemos y elegir una actitud positiva, nos sugiere:
  • Jugar: Divertirnos, reir, y disfrutar lo que hacemos. No significa no tomarnos en serio nuestras responsabilidades, tan solo elegir hacerlo con buena gana y hacer cada situación (aún cuando quizas no es lo que esperabas) más agradable.
  • Alegrar el día: Piense en alegrar cada día a los demás… Los demás se lo devolverán generalmente (alegrándoselo a usted). Acuérdese de "Quien reparte dureza la suavidad aleja"
  • Estar presente:  poner cuerpo, mente y alma en todo lo que hacemos. Observar, relacionarse, hablar, comunicarse sinceramente con los demás.
Quizás, ideas que ya conocías...pero es bueno recordarlas y hacerlas presente cada día...¿o no?
Es una invitación a movilizar la capacidad que tenemos de cambiar nuestra actitud.

Un EJEMPLO: Teresa de Calcuta

0

Posted by LiderARTE | Posted in | Posted on 6:24

Madre Teresa de Calcuta (26 de agosto de 1910, Uskub, Imperio otomano (actual Skopje, República de Macedonia) – 5 de septiembre de 1997, Calcuta, India), nació como Agnes Gonxha Bojaxhiu.


Hizo sus primeros votos de pobreza, castidad y obediencia como monja el 24 de mayo de 1931: en ese momento eligió el nombre de Teresa, en honor a Thérèse de Lisieux, la santa patrona de las misioneras

"Desde que era muy joven sentía esa vocecilla interna que me decía `tienes que hacer algo`, `no puedes quedarte con los brazos cruzados`, `si tú no lo haces, nadie lo hará`, y esa voz me ha acompañado el resto de mi vida y es la que me ha llevado a estar trabajando hasta el final de mis días. Pero, no, nunca pensé en la jubilación como ustedes lo entienden, sería más un retiro en mi lenguaje, pero esa voz no paraba y me hacía seguir."

Caracterizada por su caridad, vivió su consagración a Jesús entre sus compañeras con fidelidad y alegría.

El 10 de septiembre de 1946, se sintió llamada por Dios, y por lo que más tarde definió como “la llamada de la llamada”. Después, hizo uno de sus retiros anuales. Iba a dejar el convento y ayudar a los pobres, viviendo entre ellos. Era una orden. Si fracasa, se había de romper la fe. Teresa comenzó su labor entre los más necesitados en 1948, cuando adoptó la ciudadanía india y el Papa Pío XII, el 12 de abril de aquel año, la autorizó a salir del convento, entregándose por completo a los pobres.

"La experiencia que me hizo decidirme a trabajar dedicada a los más pobres, fue un 10 de Septiembre del 1947, cuando caminando por las calles de Calcuta tropecé con el cuerpo de una mujer moribunda, la levanté, caminé hasta un hospital cercano y pedí una cama para ella; la mujer murió en esa cama, la primera, la única y la última cama que tuvo en su vida. Esta imagen me seguía y me preguntaba porque Dios permitía eso, en el silencio de la noche encontré la respuesta, Dios me dijo: `claro que he hecho algo para solucionar esto, te he hecho a ti`".

Teresa fue felicitada por diversos gobiernos y organizaciones civiles. En 1979 se le atribuyó su máximo galardón: el Premio Nobel de la Paz - "Al trabajo emprendido en la lucha para superar la pobreza y angustia, lo cual constituye una amenaza para la paz." Constituía 192.000 dólares, que ella pidió que se les dieran a los pobres de la India. Cuando la Madre Teresa recibió el premio, se le preguntó, "¿Qué podemos hacer para promover la paz mundial?" y ella respondió "Vete a casa y ama a tu familia".

"La gente a menudo no es razonable, es ilógica y egoísta; perdónalos de todas formas. Si eres amable, la gente puede acusarte de egoísta o tener intenciones ocultas; sé amable de todas formas. Si tienes éxito, te ganarás algunos falsos amigos y algunos verdaderos enemigos; ten éxito de todas formas. Si eres honesto y franco, la gente puede engañarte; sé honesto y franco de todas formas. Lo que tú puedes estar años construyendo, alguien podría destruirlo en una noche; construye de todas formas. Si encuentras la serenidad y felicidad, la gente puede sentir celos de ti; se feliz de todas formas. El bien que haces hoy, la gente posiblemente lo olvidará mañana; haz el bien de todas formas. Da al mundo lo mejor que tengas, e incluso podría no ser suficiente; da al mundo lo mejor que tengas de todas formas. Sabes, en el análisis final, se trata de algo entre Dios y tú; nunca entre tú y la gente de todas formas."

Fué con INTENCIÓN??

0

Posted by LiderARTE | Posted in , , | Posted on 5:54


La intención es un acertijo de larga data en el estudio de la conciencia humana. Definida por su forma operativa, la intención implica dirigir la mente, bajo un propósito y con eficacia, hacia un objeto o resultado.

La intención representa tanto los desafíos como  las oportunidades de ahondar en nuestra comprensión acerca de como podríamos crear nuestros días.

Existen tres áreas de investigación en cuanto a la intención:

  1. Intención Auto-dirigida: nuestras intenciones y, en particular, las visualizaciones ejercen influencia sobre nuestros cuerpos y mentes.
  2. Las intenciones y nuestra interacción con el mundo: nuestras intenciones influencian a los demás mediante la comunicación directa o indirecta. Esta área explora la posibilidad de que las expectativas de los otros puedan, de hecho, impactar en nosotros.
  3. La intención transpersonal: formas en que nuestras intenciones pueden influenciar a otros y al mundo por medios no físicos ni sensoriales. Esta área desafía preceptos medulares: parapsicología, telepatía, clarividencia...etc.
La intención conlleva una carga energética que afecta nuestras vidas diariamente, es la que mueve muchas de nuestras acciones. Por ello, pon INTENCIÓN en todo aquello que quieras conseguir (no esperemos casualidades)!!

Buen Comunicador

0

Posted by LiderARTE | Posted in , | Posted on 7:06

La comunicación es indispensable para procurar y mantener las buenas relaciones en todos los ámbitos de nuestra vida, particularmente en la familia, el trabajo y con las personas más cercanas a nosotros. Aún así enfrentamos desacuerdos y discusiones sin sentido, provocando -en ocasiones- una ruptura en las relaciones con los demás. Entender y hacerse comprender, es un arte que facilita la convivencia y la armonía en todo lugar.
 
Con facilidad podemos perder de vista que la comunicación entra en el campo de los valores. Precisamente cuando hay problemas de comunicación en el trabajo, con la pareja, con los hijos o con los amigos se comienza a apreciar que una buena comunicación puede hacer la diferencia entre una vida feliz o una vida llena de problemas.
 
El valor de la comunicación nos ayuda a intercambiar de forma efectiva pensamientos, ideas y sentimientos con las personas que nos rodean, en un ambiente de cordialidad y buscando el enriquecimiento personal de ambas partes.
 
Algunas condiciones básicas  para lograr tener una buena comunicación son: 
  • Flexibilidad: la persona con mayor flexibilidad en su comportamiento y forma de pensar será la que controle la interacción
  • Coherencia: se deben elegir correctamente los canales de comunicación, para que tenga una relación de coherencia con el mensaje que se quiere transmitir, así como también el entorno, la capacidad y valores de ambas personas 
  • Objetivo claro: la comunicación debe tener siempre un objetivo bien definido, ya sea que se quiera lograr un comportamiento o bien una respuesta. Se debe buscar un ganar-ganar.
  • Percepción desarrollada: conocer bien al interlocutor, que quiere, que desea o que necesita es importante. Debemos poner atención a la comunicación verbal y no verbal.la escucha como elemento fundamental a la hora de gestionar conflictos.
La ESCUCHA como elemento FUNDAMENTAL.Tendremos que mostrarnos abiertos a los demás y dispuestos a escucharles, antes de expresar nuestro acuerdo, nuestro desacuerdo o nuestra opinión personal

Mahatma Gandhi

0

Posted by LiderARTE | Posted in | Posted on 18:10

Grande figura que modificó la configuración política e ideológica del mundo en el siglo XX, este hombre de austeridad inflexible y absoluta modestia, que se quejaba del título de Mahatma ('Gran Alma') que le había dado el poeta Rabindranath Tagore.

Ejemplo típico de tardía genialidad, Mohandas fue un adolescente silencioso, retraído y nada brillante en los estudios, que pasó sin llamar la atención por las escuelas de Rajkot

Llegado el momento, la familia decidió enviarlo a Londres para seguir los cursos de abogacía del Inner Temple.

En Londres vivió tres años, entre 1888 y 1891, período en que se produjo uno de los hechos más determinantes de su vocación: el descubrimiento de Oriente a través de Occidente.

En estos años decisivos para su formación intelectual leyó a Tolstói, en quien más tarde encontraría el guía para el perfeccionamiento de la práctica y la teoría de la no-violencia. Y cuando regresó a la India con el título de abogado, lo hizo con sus señas de identidad orientales.

Desde 1918 figuró abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio. Instauró nuevos métodos de lucha (las huelgas y huelgas de hambre), y en sus programas rechazaba la lucha armada y predicaba la no violencia como medio para resistir al dominio británico. Pregonaba la total fidelidad a los dictados de la conciencia

En un país en que la política era sinónimo de corrupción, Gandhi introdujo la ética en ese dominio a través de la prédica y el ejemplo. Vivió en una pobreza sin paliativos, jamás concedió prebendas a sus familiares, y rechazó siempre el poder político, antes y después de la liberación de la India. Este rechazo convirtió al líder de la no-violencia en un caso único entre los revolucionarios de todos los tiempos

Algunas Frases de Gandhi

Nadie puede hacer el bien en un espacio de su vida, mientras hace daño en otro. La vida es un todo indivisible.

• Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga.

• No hay camino para la paz, la paz es el camino.

• Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo



Tratemos de entendernos!!

0

Posted by LiderARTE | Posted in , | Posted on 19:58

Para poder entender y acercarnos al otro, es imprescindible primero tomar conciencia de uno mismo. Cuanto màs abiertos estamos a nuestras propias emociones más hábiles seremos para interpretar lo que estén sintiendo los demás.

Toda compenetración, la raíz del interés por alguien, surge de la sintonía emocional, de la capacidad de empatía.

Por lo general esperamos que las otras personas nos "digan" lo que están sintiendo, creemos que si "nos necesitan" (de alguna manera) lo van decir (verbalmente)...Sin embargo, las emociones de la gente, lo que estan sintiendo en el fondo, rara vez se expresa en palabras. La ira, la tristeza, el temor, el amor, el placer... con mayor frecuencia se manifiestan a través de otras señales, como el tono de voz, los ademanes, la expresión facial o corporal, es decir, en forma no verbal.

Es aquí donde recide la importancia de esta habilidad, tener empatía. Esta exige suficiente calma y sensibilidad para poder recibir en nuestro propio cerebro emocional las señales sutiles de los sentimientos de los otros.

Esta habilidad social demanda madurez y nos permite dar forma a un encuentro, movilizar o inspirar a otros, prosperar en las relaciones íntimas, persuadir o influir... "Te abre las puertas al mundo de los demás"!

Domina...TE!!

1

Posted by LiderARTE | Posted in | Posted on 11:01

Para Peter Senge, en su libro La Quinta Disciplina, dice que el dominio personal es la disciplina que nos permite aclarar y ahondar continuamente nuestra visión personal, concentrar las energías, desarrollar la paciencia y ver la realidad objetivamente.

Muchas personas, frente a la pregunta "qué quieren de la vida?" responden mencionando aquello que querrían cambiar o de lo que desearín desprenderse. La disciplina del dominio personal en cambio, comienza por aclarar las cosas que de veras nos interesan, para poner nuestra vida al servicio de nuestras mayores  aspiraciones.

Diez claves de dominio personal



1. Escucha la sabiduría de tu cuerpo, que se expresa por señales de comodidad e incomodidad: Cuando elijas cierta conducta, pregunta a tu cuerpo qué siente al respecto. Si tu cuerpo envía una señal de inquietud física o emocional, ten cuidado. Si tu cuerpo envía una señal de comodidad y anhelo, procede.

2. Vive en el presente, que es el único momento que tienes : Mantén tu atención en lo que existe aquí y ahora; busca la plenitud en todo momento. Acepta lo que viene a ti total y completamente para que puedas apreciarlo y aprender de ello; luego déjalo pasar. El presente es como debe ser.

3. Dedica tiempo al silencio, a meditar, a callar el diálogo interior: En momentos de silencio, cobra conciencia de que estás reconectándote con tu fuente de conciencia pura. Presta atención a tu vida interior para que puedas guiarte por la intuición, antes que por interpretaciones impuestas desde fuera sobre lo que te conviene o no te conviene.
4. Renuncia a tu necesidad de aprobación externa: Sólo tú eres el juez de tu valer; tu meta es descubrir el infinito valor de ti mismo, sin dar importancia a lo que piensen los demás.


5. Cuando te descubras reaccionando con enojo en oposición ante cualquier persona o circunstancia, recuerda que sólo estás luchando contigo mismo: Presentar resistencia es la reacción de las defensas creadas por viejos sufrimientos. Cuando renuncies a ese enojo te curarás y cooperarás con el flujo del Universo.

6. Recuerda que el mundo de allí fuera refleja tu realidad de aquí adentro: Las personas ante las cuales tu reacción es más fuerte, sea de amor u odio, son proyecciones de tu mundo interior. Lo que más odias es lo que más niegas en ti mismo. Lo que más amas es lo que más deseas dentro de ti. Usa el espejo de las relaciones para guiar tu evolución. El objetivo es un total conocimiento de uno mismo. Cuando lo consigas, lo que más desees estará automáticamente allí; lo que más te disguste desaparecerá.

7. Libérate de la carga de los juicios; te sentirás mucho más ligero: Al juzgar impones el bien y el mal a situaciones que simplemente son. Todo se puede entender y perdonar, pero cuando juzgas te apartas de la comprensión y anulas el proceso de aprender a amar. Al juzgar a otros reflejas tu falta de auto aceptación. Recuerda que cada persona a la que perdones aumenta tu amor a ti mismo.

8. No contamines tu cuerpo con toxinas, ya sea por la comida, la bebida o por emociones tóxicas: Tu cuerpo no es sólo un sistema de mantenimiento de la vida. Es el vehículo que te llevará en el viaje de tu evolución.
9. Reemplaza la conducta que motiva el miedo por la conducta que motiva el amor: El miedo es un producto de la memoria, que mora en el pasado. Al recordar lo que nos hizo sufrir antes, dedicamos nuestras energías a asegurarnos de que el antiguo sufrimiento no se repita. Pero tratar de imponer el pasado al presente jamás acabarás con la amenaza del sufrimiento. Eso sólo ocurre cuando encuentras la seguridad en tu propio ser, que es amor. Motivado por la verdad interior, puedes enfrentarte a cualquier amenaza, porque tu fuerza interior es invulnerable al miedo.
10. Comprende que el mundo físico es sólo el espejo de una inteligencia más profunda :La inteligencia es la organizadora invisible de toda la materia y toda la energía; como una parte de esta inteligencia reside en ti, participas del poder organizador del cosmos.

La gente con alto nivel de dominio personal es capaz de alcanzar coherentemente los resultados que más le importan.

Oportunidades = confianza en tí

0

Posted by LiderARTE | Posted on 19:28

"Auténticas" decisiones

0

Posted by LiderARTE | Posted in , | Posted on 18:41

Tomar una auténtica decisión implica un compromiso libre, incondicional, total y personal. Exige tener el suficiente interés y empeño en algo como para invertir en ello todo el tiempo, la energía, los pensamientos, el talento y cualidades que hagan falta.

Es bueno saber que todo esto no impide que "podamos cambiar de idea". La sana flexibilidad constituye un rasgo muy positivo en la vida, y es típica de quienes saben tomar decisiones. Esto, claro, no significa saltar de una posición a otra, tan solo si estamos seguros de la opción y estimamos que las condiciones se han modificado lo bastante para justificar el cambio.

Una auténtica decisión implica valentía y exige tener en claro quién somos y  qué queremos. Es elegir decididamente confiando es que es lo mejor que pódemos hacer en ese  momento o circunstancia y nos comprometemos a lograr los mejores resultados de la misma. 

Hazlo Personal!

0

Posted by LiderARTE | Posted in , | Posted on 6:05

Personal Branding es un concepto americano que explica que cada individuo tiene su marca personal.


Desarrollar una Marca Personal consiste en identificar y comunicar las características que nos hacen sobresalir, ser relevantes, diferentes y visibles en un entorno homogéneo, competitivo y cambiante. Para ello hay que tener claro quién eres y que quieres.


Una marca es una huella, una señal, es lo que queda cuando ya no estamos presentes

El Personal Branding o Marca Personal es la gestión adecuada y consciente de las percepciones, los recuerdos y las expectativas que queremos generar en los demás.

El Personal Branding es un fenómeno tan antiguo como nuestra sociedad y recupera el sentido común en las relaciones personales y profesionales

Una Marca Personal, es decir, los valores, las habilidades y la forma de ser que los demás asocian con nosotros influyen en nuestras carreras profesionales, nuestras relaciones, en definitiva, nuestras vidas.

La Marca Personal implica el desarrollo de tu propia identidad para ayudarte a transformar la percepción que los demás tienen de uno mismo en una ventaja competitiva.

Impregna todos los aspectos con tu Marca Personal…haz que sea una “Buena” huella!!

A decir verdad...

0

Posted by LiderARTE | Posted in , | Posted on 4:57

"Honestidad: la mejor de todas las artes perdidas".
Mark Twain (1835-1910)


Ser honesto es ser real, acorde con la evidencia que presenta el mundo y sus diversos fenómenos y elementos; es ser genuino, auténtico, objetivo. La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás.


Hay que tomar la honestidad en serio, estar conscientes de cómo nos afecta cualquier falta de honestidad por pequeña que sea… Hay que reconocer que es una condición fundamental para las relaciones humanas, para la amistad y la auténtica vida comunitaria.


La deshonestidad no respeta a la persona en sí misma y busca la sombra, el encubrimiento: es una disposición a vivir en la oscuridad. La honestidad, en cambio, tiñe la vida de confianza, sinceridad y apertura, y expresa la disposición de vivir a la luz, la luz de la verdad


Si eres honesto tendrás el reconocimiento de los demás, porque el interior y el exterior son el reflejo el uno del otro. No existen contradicciones entre los pensamientos, palabras o acciones. Ésta integración te proporciona claridad y ejemplo a los demás; ser interiormente de una forma y exteriormente de otra, ocasiona daño y conflictos, porque no se puede estar cerca de los demás ni los demás querrán estar cerca de una persona que no es confiable o digna de confianza. El valor de la honestidad es visible en cada acción que se realiza.


Honestidad es armonizar las palabras con los hechos, es tener identidad y coherencia para estar orgulloso de sí mismo.

"Decidid y Ordenad"

0

Posted by LiderARTE | Posted in | Posted on 20:48

Saber tomar decisiones es un gran privilegio. Estas nos permiten dominar nuestra vida. El pleno compromiso y la aceptación de nuestras decisiones nos mantiene vivos, enérgicos y en contacto con nuestras preferencias y valores.

Las decisiones permiten, entre otras cosas, integrar y unificar los diferentes aspectos de nuestra personalidad, fortaleciendo nuestro amor propio.

El solo hecho de tomar una decisión destruye la inhibición y la parálisis. En cambio, la apatía prolongada, la indecisión y la inhibición pueden provocar grandes desastres!

Vamos...DECIDE!!! Seguramente que dentro de tí hace mucho tomaste una decisión...ahora con fé y convicción ponla en práctica.

Dejemos que “fluya”!

0

Posted by LiderARTE | Posted in , | Posted on 10:18


El Flujo es el estado mental de operación, en el cual la persona esta completamente inmersa en lo que está haciendo. Se caracteriza por un sentimiento de enfoque energizado, de total envolvimiento en la tarea, y de éxito en el proceso de la actividad. Esta sensación se experimenta mientras la actividad está en curso. El Flujo fue propuesto por el psicólogo Mihály Csíkszentmihályi en 1975, y a partir de entonces el concepto se ha difundido extensamente en diferentes campos.

El así llamado “flujo” es un estado en que las emociones no solo están contenidas y canalizadas, sino que son positivas, están estimuladas y alineadas con la tarea inmediata.



Es una experiencia que casi todo el mundo tiene sobre todo cuando alcanza el desempeño óptimo o llega más allá de sus límites iniciales. Quizás quede mejor captado por el extático acto amoroso, la fusión de dos seres en uno fluidamente armonioso. Es una sensación de deleite espontáneo en el que la persona pierde la noción de tiempo y espacio.


El flujo es un estado de olvido de sí mismo. Este carece de de estática emocional, salvo por un sentimiento irresistible y motivador de suave éxtasis.


Al observar a alguien que se encuentra en estado de flujo se tiene la impresión de que lo difícil resulta fácil

Dejanos tu comentario!

Déjanos tus COMENTARIOS y opiniones haciendo "click" en las nubecitas (o globitos) arriba de cada entrada (o artículo).

También, escríbenos a liderarte.arte@gmail.com si quieres que publiquemos algún anécdota, historia, reflexión, experiencia...que quieras compartir con todos, y que nos sirva de motivación...porque de eso se trata...cuánto más personas proactivas (y menos reactivas), más personas positivas (y menos negativas), más alentadoras (y menos críticas)...tendremos ambientes de trabajo, familiares y sociales mucho más placenteros para TODOS.