Los Paradigmas, desde el campo de la psicología, son acepciones de ideas, pensamientos, creencias incorporadas generalmente durante nuestra primera etapa de vida que se aceptan como verdaderas o falsas sin ponerla a prueba de un nuevo análisis. Estos afectan la forma en que un individuo percibe la realidad y la forma en que responde a esa percepción; un paradigma es ley, hasta que es desbancado por otro nuevo.
La PNL es una herramienta para modificar estos paradigmas
Las creencias o paradigmas son puntos de vista que las personas mantienen acerca de sus personas, los demás o el mundo que las rodea, y que determinan las decisiones que toman y cómo se comportan en cada situación. La magia de la PNL (Programación Neurolingüística) consiste en que les permite a las personas modificar sus paradigmas y adoptar otras que apoyen la forma de ser que quieren. Existen varias formas en que la PNL puede ayudar a las personas a modificar sus creencias.
Un cambio de paradigma no es un proceso lineal, sino un proceso iterativo, donde el autoestímulo juega un gran papel. Es decir uno mismo se dice "tengo que correr distancias más largas" o "tengo que corregir mis errores".
Este proceso no es sólo iterativo, sino que multi-dimensional. Es decir no es sólo un estímulo, sino muchos, diferentes y a veces contradictorios. Cada uno de estos estímulos provoca, desencadena, o estalla en su propia dirección (dimensión).
Este proceso no es sólo iterativo, sino que multi-dimensional. Es decir no es sólo un estímulo, sino muchos, diferentes y a veces contradictorios. Cada uno de estos estímulos provoca, desencadena, o estalla en su propia dirección (dimensión).
La clave del futuro descansa en la capacidad para gestionar tus pensamientos, resolver conflictos y percibir experiencias, esto será, en última instancia, lo que marque la diferencia entre aquellos individuos y organizaciones que se abran paso hacia un nuevo futuro, interesante, creativo y cooperativo, y los que no se queden en la estacada.
Comments (0)
Publicar un comentario