LiderARTE para todos

Quiero acercarte un poco más a esos conceptos tan "de moda" que tanto se escuchan en la actualidad y que, sin embargo, aún no entendemos bien de qué se trata. ¿Escuchaste hablar de términos como PNL, Neurociencia, Ley de atracción...? No soy más que una gran fan de estas nuevas "palabras", que después de leer y hacer cursos al respecto, para mí son una nueva forma de pensar, de encarar proyectos y sueños, una nueva forma de vida donde prevalece nada más que el "PUEDO TODO LO QUE QUIERO" y "SER FELIZ ES FÁCIL...CONCÉNTRATE EN ELLO"!!!y quiero compartir esta sensación, esta experiencia contigo



Me quiero MUCHO, poquito, nada....

0

Posted by LiderARTE | Posted in | Posted on 6:42

La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad

Según como se encuentre nuestra autoestima, ésta es responsable de muchos fracasos y éxitos, ya que una autoestima adecuada, vinculada a un concepto positivo de mí mismo, potenciara nuestra capacidad para desarrollar habilidades y aumentará el nivel de seguridad personal.

Cuando tenemos una buena autoestima no necesitamos competir, compararnos, no hay envidia, no justificamos todo lo que hacemos.

Características de la autoestima positiva

• Creer firmemente en ciertos valores y principios, estar dispuesto a defenderlos aún cuando encuentre fuerte oposiciones colectivas, y se sentirme lo suficientemente seguro como para modificar esos valores y principios si nuevas experiencias indican que estaba equivocado.

• Obrar según crea más acertado, confiando en mi propio juicio, y sin sentirme culpable cuando a otros le parece mal lo que haya hecho.

• No emplear demasiado tiempo preocupándose por lo ocurrido en el pasado, ni por lo que pueda ocurrir en el futuro.

• Tener confianza en mi capacidad para resolver problemas, sin dejarme acobardar por dificultades que experimente. Viviéndolo como experiencias de aprendizaje y no fracasos

• Considerarme y sentirme igual a cualquier otra persona, reconociendo diferencias en talentos específicos, pero conociendo mis propias posibilidades.

• Da por supuesto que soy una persona interesante y valiosa para otros.

• No dejarme manipular por los demás, aunque esté dispuesto a colaborar si me parece apropiado y conveniente.

• Reconocer y aceptar en mí mismo una variedad de sentimientos e inclinaciones tanto positivas como negativas, para así poder modificar las perturbadoras .

• Disfrutar diversas actividades como trabajar, jugar, descansar, caminar, estar con amigos, etc.

• Ser sensible a las necesidades de los otros, respetando las normas de convivencia generalmente aceptadas.

La autoestima no es algo estático sino que puede cambiarse y ser modificada a lo largo de nuestra vida. Para que sea potenciada es importante observar los factores que influyen en la formación de la misma porque, conociéndolos, estaremos en condiciones de modificarlos y corregir aquellos aspectos que limitan la confianza en nosotros mismos.

• La autoestima se forma a través de la observación y apreciación que cada persona hace de sí misma.

• También contribuyen las creencias que cada uno tenemos acerca de la imagen que las demás personas tienen de nosotros.

• Cambiar la autoestima supone modificarla para aumentar la confianza en nuestras propias capacidades personales.

La autoestima positiva aporta un conjunto de efectos beneficiosos para nuestra salud y calidad de vida, que se manifiestan en el desarrollo de una personalidad más plena y una percepción más satisfactoria de la vida.

Comments (0)

Dejanos tu comentario!

Déjanos tus COMENTARIOS y opiniones haciendo "click" en las nubecitas (o globitos) arriba de cada entrada (o artículo).

También, escríbenos a liderarte.arte@gmail.com si quieres que publiquemos algún anécdota, historia, reflexión, experiencia...que quieras compartir con todos, y que nos sirva de motivación...porque de eso se trata...cuánto más personas proactivas (y menos reactivas), más personas positivas (y menos negativas), más alentadoras (y menos críticas)...tendremos ambientes de trabajo, familiares y sociales mucho más placenteros para TODOS.